(POR AHORA SOLO FUNCIONANDO EN ESPAÑA)
La aplicación española de rastreo de contagios del coronavirus, Radar Covid, pretende ser una herramienta eficaz a la hora de contener la pandemia en nuestro país.El Gobierno de españa
espera que esté disponible en todo el territorio nacional para mediados de septiembre. Sin embargo, ayer mismo el ministerio de Sanidad dio el visto bueno para que empiece a funcionar inmediatamente en Canarias.La versión que recibirá Canarias, como afirmó la semana pasada la secretaria de Estado de Digitalización, Carme Artigas, no será la definitiva. En estos momentos se sigue trabajando para que la aplicación cuente con nuevas herramientas que ayuden a controlar la pandemia. Fuentes del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explican a ABC que se espera que muchas de ellas estén disponibles a partir del lanzamiento oficial de Radar Covid. Asimismo, expresan que, durante los meses posteriores a septiembre, se seguirá trabajando para mejorar la funcionalidad de la plataforma.
A pesar de que la aplicación no es funcional en estos momentos, sí que es posible descargarla en «smartphones» a través de las tiendas oficiales de Apple y Android (App Store y Google Play Store). El funcionamiento de la herramienta es bastante simple, su uso es completamente voluntario y, además, no recoge ningún dato personal del usuario.
Quien descargue en estos momentos la aplicación podrá comenzar a hacerse una idea sobre su funcionamiento. En la pantalla de inicio, Radar Covid informa al usuario de si ha estado en contacto, en algún momento, con alguien que ha dado positivo en Covid-19. Recordemos que la «app» funciona a través de Bluetooth (no de geolocalización). En caso de que una persona pase más de 15 minutos a menos de un metro y medio de otra, y la segunda dé positivo en Covid 19, el servicio le enviará al primero una notificación para avisar de la exposición al virus.
 


 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario